El próximo 28 de junio se inaugurará ‘Detrás de las fachadas’, una exposición al aire libre organizada por el Ayuntamiento de Boceguillas que recorrerá las calles de los tres núcleos del municipio segoviano a través de carteles distribuidos en el espacio público. “Más que una muestra, este proyecto es una invitación a mirar el pueblo con otros ojos, los de la memoria, la imaginación y los del deseo de un futuro mejor”, agregaron desde el Consistorio.
Las imágenes utilizadas han sido cedidas por los vecinos y recuperadas para el Archivo Fotográfico Municipal. En ellas se aprecia la cotidianidad de otra época, donde la vida transcurría en casas llenas de historia y las calles eran escenarios de encuentro, trabajo y tradición. Este archivo es fruto de una convocatoria ciudadana previa que invitó a los vecinos a compartir fotografías de sus álbumes familiares. Así, más de 50 familias del municipio aportaron más de 1.000 imágenes, dando inicio a las primeras acciones para recuperar el pasado de Boceguillas. “Son fotografías que nos hablan de vínculos, cuidados y modos de vida que hoy parecen lejanos, pero que siguen latiendo en la memoria colectiva”.
La exposición, comisariada por Eugenia Martín-Crespo, se articula en tres tiempos: el pasado, el presente y el porvenir. El recorrido se completa con lonas y carteles contemporáneos que abordan la problemática de la vivienda vacía, la despoblación, la pérdida de tejido comunitario o la falta de relevo generacional. A través de textos, estos soportes invitan a reflexionar sobre el presente del municipio para que cada visitante saque sus propias conclusiones.
En el viejo frontón se instalará una propuesta sonora bajo el lema ‘La tradición sigue viva: escanea los QR, escucha y descubre’. Así, a través de códigos QR, se podrán escuchar canciones de artistas contemporáneos que reinterpretan la tradición desde nuevos lenguajes. Los códigos conectan con sus trabajos y permiten explorar cómo el folclore puede seguir vivo y reinventarse sin perder su esencia. “Es nuestra forma de recordar que lo tradicional no es estático: evoluciona, se mezcla, se transforma. Y también puede ser futuro, si le damos espacio para soñar. Y si el folclore puede reinventarse, ¿por qué no también la vivienda, la calle o nuestra forma de convivir?”, apuntaron. Asimismo, la muestra se complementa con vídeos breves, accesibles mediante códigos QR, que tratan temas como las ruinas que acechan a muchos pueblos, la importancia de recuperar las asociaciones vecinales o la necesidad de que quienes tienen en el municipio su segunda residencia se impliquen activamente en la vida local. Así, según explicaron desde el Ayuntamiento, la exposición plantea la pregunta de “¿cómo queremos que sean Boceguillas, Turrubuelo y Aldeanueva del Campanario mañana?”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario