miércoles, 11 de junio de 2025

Las viviendas rurales tendrán que cumplir la normativa europea sobre eficiencia energética

 



La reforma energética de las viviendas será obligatoria en los próximos años, y quienes deseen alquilar sus propiedades tendrán que adaptarse a los nuevos estándares. Así lo establece la Directiva (UE) 2024/1275 sobre eficiencia energética en edificios, publicada por el Parlamento Europeo. Una norma que ya ha comenzado a generar inquietud en el sector inmobiliario, especialmente entre propietarios que cuentan con inmuebles con etiqueta energética baja.

El objetivo principal de esta nueva directiva es impulsar la renovación del parque edificatorio más antiguo y contaminante, dentro del marco del Plan RePower EU, que busca reducir la dependencia energética de fuentes fósiles. Para ello, se han fijado metas concretas: en 2030, el consumo medio de energía primaria en edificios residenciales deberá reducirse un 16% respecto a 2020. Esta cifra ascenderá a entre un 20% y un 22% para 2040, con la meta final de alcanzar un parque inmobiliario de cero emisiones en 2050.

El experto inmobiliario Sergio González ha explicado en su cuenta de Instagram cómo puede afectar esta normativa a los propietarios: “Tendrás que hacer las reformas que te toquen y actualizar tu etiqueta energética”. En su opinión, el impacto será más evidente en el alquiler: “Posiblemente, sí será difícil alquilar, ya que te van a pedir el certificado con la E”.

Sin embargo, en cuanto a la compraventa de inmuebles, González cree que no habrá cambios drásticos. “En Cataluña ya hace años que es obligatorio tener la inspección técnica de edificios y la gente sigue vendiendo sin ella”, comenta, señalando que muchas operaciones pueden cerrarse con cláusulas de exoneración en notaría. No obstante, advierte sobre un posible escenario donde los bancos condicionen la concesión de hipotecas a la eficiencia energética mínima de los inmuebles, lo que abriría nuevas oportunidades para compradores sin necesidad de financiación.

Concluye advirtiendo: “El alquiler con esta norma tiene un futuro delicado, así que si tenéis inmuebles alquilados con esta etiqueta por encima de la E ya podéis correr”. En este contexto, actualizar el certificado energético y planificar reformas se vuelve imprescindible para no perder valor de mercado.
El certificado energético de las viviendas

Una de las claves será la adaptación del certificado energético, que antes del 29 de mayo de 2026 deberá reflejar la nueva escala comunitaria: desde la letra “A” para edificios de cero emisiones, hasta la “G” para los menos eficientes. Además, el documento tendrá una validez máxima de 10 años y deberá poder consultarse en formato digital, con una identidad visual común en toda la UE.

La normativa prevé que el 55% del objetivo de ahorro energético provenga de la rehabilitación del 43% de las viviendas menos eficientes. Por tanto, quienes posean inmuebles antiguos estarán obligados a realizar obras de mejora energética si desean mantener sus propiedades en el mercado del alquiler.








No hay comentarios:

Publicar un comentario