lunes, 23 de junio de 2025

La exposición ‘Detrás de las fachadas’ en Boceguillas reflexiona sobre la vida rural




El próximo 28 de junio se inaugurará ‘Detrás de las fachadas’, una exposición al aire libre organizada por el Ayuntamiento de Boceguillas que recorrerá las calles de los tres núcleos del municipio segoviano a través de carteles distribuidos en el espacio público. “Más que una muestra, este proyecto es una invitación a mirar el pueblo con otros ojos, los de la memoria, la imaginación y los del deseo de un futuro mejor”, agregaron desde el Consistorio.

Las imágenes utilizadas han sido cedidas por los vecinos y recuperadas para el Archivo Fotográfico Municipal. En ellas se aprecia la cotidianidad de otra época, donde la vida transcurría en casas llenas de historia y las calles eran escenarios de encuentro, trabajo y tradición. Este archivo es fruto de una convocatoria ciudadana previa que invitó a los vecinos a compartir fotografías de sus álbumes familiares. Así, más de 50 familias del municipio aportaron más de 1.000 imágenes, dando inicio a las primeras acciones para recuperar el pasado de Boceguillas. “Son fotografías que nos hablan de vínculos, cuidados y modos de vida que hoy parecen lejanos, pero que siguen latiendo en la memoria colectiva”.

La exposición, comisariada por Eugenia Martín-Crespo, se articula en tres tiempos: el pasado, el presente y el porvenir. El recorrido se completa con lonas y carteles contemporáneos que abordan la problemática de la vivienda vacía, la despoblación, la pérdida de tejido comunitario o la falta de relevo generacional. A través de textos, estos soportes invitan a reflexionar sobre el presente del municipio para que cada visitante saque sus propias conclusiones.

En el viejo frontón se instalará una propuesta sonora bajo el lema ‘La tradición sigue viva: escanea los QR, escucha y descubre’. Así, a través de códigos QR, se podrán escuchar canciones de artistas contemporáneos que reinterpretan la tradición desde nuevos lenguajes. Los códigos conectan con sus trabajos y permiten explorar cómo el folclore puede seguir vivo y reinventarse sin perder su esencia. “Es nuestra forma de recordar que lo tradicional no es estático: evoluciona, se mezcla, se transforma. Y también puede ser futuro, si le damos espacio para soñar. Y si el folclore puede reinventarse, ¿por qué no también la vivienda, la calle o nuestra forma de convivir?”, apuntaron. Asimismo, la muestra se complementa con vídeos breves, accesibles mediante códigos QR, que tratan temas como las ruinas que acechan a muchos pueblos, la importancia de recuperar las asociaciones vecinales o la necesidad de que quienes tienen en el municipio su segunda residencia se impliquen activamente en la vida local. Así, según explicaron desde el Ayuntamiento, la exposición plantea la pregunta de “¿cómo queremos que sean Boceguillas, Turrubuelo y Aldeanueva del Campanario mañana?”.





miércoles, 18 de junio de 2025

Encuentro de Asociaciones Tierras del Cid 2025 (Montejo de Tiermes, Soria)

 



El Encuentro de Asociaciones 2025 será una jornada festiva, participativa y formativa que reunirá a asociaciones de la zona oeste de la provincia de Soria en la localidad de Pedro, el próximo 21 de junio de 2025. En esta jornada esperamos contar con la mayor cantidad de asociaciones ubicadas en el territorio y alrededores como Segovia y Guadalajara.

Esta cita se enmarca dentro de la programación especial por el 30 aniversario de la Asociación de Desarrollo Rural Tierras del Cid, y pretende ser uno de sus actos centrales. Su objetivo es poner en valor el trabajo de las asociaciones rurales, fomentar el intercambio de experiencias, y reforzar el sentimiento de comunidad y pertenencia territorial.

Objetivos del Encuentro:

· • Celebrar los logros colectivos del tejido asociativo rural
· • Generar espacios de inspiración, reflexión y formación
· • Promover la colaboración intergeneracional
· • Reforzar el orgullo por el territorio y el sentido de comunidad
· • Visibilizar el papel de las asociaciones en el desarrollo rural

Programación del Encuentro:

· • Charlas y mesas redondas inspiradoras
· • Talleres simultáneos con distintas temáticas
· • Recorridos guiados por el pueblo anfitrión
· • Comida popular y actividades festivas
· • Juegos y dinámicas intergeneracionales

Un evento con sabor a pueblo

Se habilitarán espacios tipo coffee corner con pastas en diferentes puntos del recorrido, para recargar pilas a lo largo de la mañana. Además, se instalará una gran carpa que acogerá las actividades principales, como la comida popular.

Las visitas guiadas serán conducidas por los jóvenes del pueblo y, como parte del encuentro, se inaugurará una audioguía, también elaborada por ellos, para que cualquier visitante pueda disfrutar durante todo el año de la historia y tradiciones locales.

Organización colaborativa

La organización del Encuentro está coordinada por un comité de asociaciones locales, liderado por la asociación anfitriona Pedro Peña Piedra, con el apoyo técnico de Tierras del Cid y la colaboración de múltiples entidades públicas —entre ellas, el Ayuntamiento de Montejo de Tiermes, municipio anfitrión del evento— así como personas voluntarias del territorio.

Todo este equipo lleva trabajando intensamente desde enero de este año para que la jornada resulte inolvidable.

Inscripciones para asistir

Para poder participar en el Encuentro es necesario realizar una inscripción previa, que estará abierta entre el 30 de abril y el 30 de mayo a través del siguiente enlace:


La inscripción puede realizarse de forma individual o por asociación, y será necesario adjuntar el recibo de pago del ticket correspondiente.
El ticket de participación tendrá un coste de 30€ por persona, e incluirá:

· • Acceso a charlas, talleres y actuaciones musicales

· • Coffee corners y comida popular







miércoles, 11 de junio de 2025

Las viviendas rurales tendrán que cumplir la normativa europea sobre eficiencia energética

 



La reforma energética de las viviendas será obligatoria en los próximos años, y quienes deseen alquilar sus propiedades tendrán que adaptarse a los nuevos estándares. Así lo establece la Directiva (UE) 2024/1275 sobre eficiencia energética en edificios, publicada por el Parlamento Europeo. Una norma que ya ha comenzado a generar inquietud en el sector inmobiliario, especialmente entre propietarios que cuentan con inmuebles con etiqueta energética baja.

El objetivo principal de esta nueva directiva es impulsar la renovación del parque edificatorio más antiguo y contaminante, dentro del marco del Plan RePower EU, que busca reducir la dependencia energética de fuentes fósiles. Para ello, se han fijado metas concretas: en 2030, el consumo medio de energía primaria en edificios residenciales deberá reducirse un 16% respecto a 2020. Esta cifra ascenderá a entre un 20% y un 22% para 2040, con la meta final de alcanzar un parque inmobiliario de cero emisiones en 2050.

El experto inmobiliario Sergio González ha explicado en su cuenta de Instagram cómo puede afectar esta normativa a los propietarios: “Tendrás que hacer las reformas que te toquen y actualizar tu etiqueta energética”. En su opinión, el impacto será más evidente en el alquiler: “Posiblemente, sí será difícil alquilar, ya que te van a pedir el certificado con la E”.

Sin embargo, en cuanto a la compraventa de inmuebles, González cree que no habrá cambios drásticos. “En Cataluña ya hace años que es obligatorio tener la inspección técnica de edificios y la gente sigue vendiendo sin ella”, comenta, señalando que muchas operaciones pueden cerrarse con cláusulas de exoneración en notaría. No obstante, advierte sobre un posible escenario donde los bancos condicionen la concesión de hipotecas a la eficiencia energética mínima de los inmuebles, lo que abriría nuevas oportunidades para compradores sin necesidad de financiación.

Concluye advirtiendo: “El alquiler con esta norma tiene un futuro delicado, así que si tenéis inmuebles alquilados con esta etiqueta por encima de la E ya podéis correr”. En este contexto, actualizar el certificado energético y planificar reformas se vuelve imprescindible para no perder valor de mercado.
El certificado energético de las viviendas

Una de las claves será la adaptación del certificado energético, que antes del 29 de mayo de 2026 deberá reflejar la nueva escala comunitaria: desde la letra “A” para edificios de cero emisiones, hasta la “G” para los menos eficientes. Además, el documento tendrá una validez máxima de 10 años y deberá poder consultarse en formato digital, con una identidad visual común en toda la UE.

La normativa prevé que el 55% del objetivo de ahorro energético provenga de la rehabilitación del 43% de las viviendas menos eficientes. Por tanto, quienes posean inmuebles antiguos estarán obligados a realizar obras de mejora energética si desean mantener sus propiedades en el mercado del alquiler.