martes, 28 de marzo de 2023

Vigésima quinta: La necesidad de una gobernanza distinta en los núcleos agregados de Sepúlveda

 
 
Los núcleos agregados de Sepúlveda están en las últimas, despoblados, con infraestructuras en declive, con una burocracia que ahoga cualquier iniciativa emprendedora, con problemas de abastecimiento de servicios básicos, como agua o luz. Lejos de arreglarse el problema ha ido empeorando cada año que pasa.

Desde que se hizo la Caja Única hace años, todo el presupuesto de los núcleos agregados se gestiona íntegramente desde el Ayuntamiento, tanto los tributos, cobrados por la Diputación de Segovia y transferidos posteriormente al Ayuntamiento, como las tasas de agua, alcantarillado y basuras, gestionadas directamente por la corporación municipal. Pero aquí termina la gestión, no hay ningún plan de inversiones, ningún tipo de planificación, ningún tipo de visión de futuro, nada. La gestión municipal se reduce a cubrir un mínimo, que ni siquiera es aceptable por los vecinos, ya que los cortes de agua son comunes así como los retrasos en las recogidas de basuras. Todo es improvisación y parches.

A pesar de esto, muchos de los núcleos agregados han tenido multitud de obras de reformas y obra nueva desde la pandemia, al convertirse en lugares atractivos para muchos urbanitas. Todos estos ingresos fiscales vía licencias no han revertido en ninguna de estas localidades, quedándose en Sepúlveda gracias al mecanismo de la Caja Única.

La situación, a parte de ser profundamente injusta, tiene un coste de oportunidad perdido enorme, difícil de dimensionar, ya que podría situar a Sepúlveda como un lugar único de innovación y repoblación gracias a los vientos favorables del éxodo urbano que se está produciendo.

Una idea que tendría un potente impacto en la zona sería cambiar esta situación, permitiendo a las pequeñas localidades una gestión local, probablemente asamblearia, o sea gestionado de forma comunitaria por los vecinos, un modelo que he permitido sobrevivir a miles de pueblos y aldeas de España durante siglos, y que con su desaparición sentenció la decadencia del medio rural.

El modelo se puede cambiar de varias maneras: desde deshacer la Caja Única y permitir la gestión local de al menos parte del presupuesto (esta propuesta se planteó en el plan de Vellosillo Dreams, aceptado inicialmente para terminar en el cajón de las propuestas que no acepta el Ayuntamiento), hasta la situación ideal que sería permitir el cambio a entidad local menor o pedanía (en estos momentos ningún núcleo agregado tiene esta naturaleza jurídica), u organización de concejo abierto. El cambio sería sustancial. El impacto, total.

Ahora vienen elecciones. A ver si algún partido incluye una propuesta de este calibre. Con los votos de los núcleos agregados tendría votos suficientes para...




martes, 21 de marzo de 2023

El Éxodo Urbano en España (Informe de El Confidencial)

 
 
Cada mudanza encierra una historia personal y refleja dos caras de la misma moneda. La cara es el futuro que se abre. La cruz, el pasado que se deja atrás. Desde 1988 ha habido 15,2 millones de mudanzas que han implicado un cambio de provincia. A diferencia de las migraciones dentro de una misma región, motivadas principalmente por el acceso a la vivienda, en los movimientos interprovinciales juega un peso muy importante la búsqueda de mejores oportunidades laborales. Un análisis realizado por El Confidencial de los microdatos de la estadística de variaciones residenciales del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra que el éxodo rural de la segunda mitad del siglo XX ya es historia. Ahora, en el siglo XXI, estamos viviendo un segundo éxodo: el éxodo urbano.

A partir de la década de 1980, la industrialización dejó paso a la globalización, fruto del avance tecnológico y la apertura de España al exterior. Desde entonces, la movilidad territorial dentro de España ha aumentado considerablemente, de unas 300.000 migraciones interprovinciales cada año a superar las 600.000 durante el siglo XXI.

El otro efecto de la globalización ha sido que el proceso de urbanización causado por el éxodo rural ha sido sustituido paulatinamente por otro de metropolización, en el que Madrid y Barcelona han atraído a la población y la economía de regiones cada vez más alejadas y desarrolladas. Si los jóvenes de mediados del siglo XX abandonaban los pueblos para instalarse en las capitales de provincia como mano de obra barata para la incipiente industria, ahora son sus hijos, ‘millennials’ con formación universitaria, los que abandonan estas ciudades para desplazarse a Madrid y Barcelona en busca de empleos de alta cualificación.

Las dos grandes ciudades españolas se han convertido en sendas metrópolis que exceden incluso sus propias fronteras provinciales. Se trata de un movimiento demográfico similar al que ha ocurrido en otras grandes capitales europeas, como París o Londres, y que ha transformado por completo el mapa de España.

La capacidad de atracción de Barcelona y, sobre todo, de Madrid ha excedido en los últimos años las regiones limítrofes para llegar a las medianas ciudades y capitales de provincia, como Valencia, Zaragoza, Córdoba o Granada, y captar a jóvenes urbanitas altamente cualificados (la mitad de las personas que cambian de provincia en España tiene entre 24 y 46 años) que solo pueden encontrar trabajo ‘de lo suyo’ en las dos metrópolis nacionales. Esto está provocando la descapitalización de las ciudades medianas y grandes de España en un proceso que amenaza con empobrecer estas regiones. Solo País Vasco y Málaga han conseguido hacer frente a Madrid y Barcelona, aunque a un nivel mucho más modesto y territorial.

Las ocho personas que hemos producido esta serie de reportajes somos un buen ejemplo del éxodo urbanita. Treintañeros (o casi) con formación universitaria, seis llegamos a Madrid procedentes de otras ciudades de provincias, como Zaragoza, Málaga, Granada, Talavera de la Reina, Gijón o Campoo (Cantabria), mientras que solo dos han nacido en Madrid. Esta distribución en función del lugar de nacimiento, con mayoría de ‘no madrileños’, está cada vez más extendida en las empresas instaladas en la capital.

Los cinco reportajes de esta serie sobre el nuevo éxodo urbano son el resultado del análisis de 31 años de movimientos migratorios a partir de los microdatos de la estadística de variaciones residenciales publicada por el Instituto Nacional de Estadística. El INE publica anualmente el detalle de cada migración registrada (sexo, edad y lugar de nacimiento de la persona, mes y año del cambio de residencia, provincia y municipio de salida y de llegada...). Tras categorizar aquellos movimientos que han implicado un cambio de provincia en el período 1988-2018, hemos analizado patrones de movilidad interprovincial a partir de 15,2 millones de migraciones en estos 31 años, independientemente del sexo, edad o lugar de nacimiento del migrante. En el repositorio de la Unidad de Datos en GitHub se encuentra publicada una explicación más detallada de la metodología.

En el mapa que encabeza esta introducción hemos ilustrado todos los flujos con origen o destino a las provincias de Madrid y Barcelona, más aquellos que hayan movido más de 10.000 personas en el período 1988-2018. En total, hemos visualizado 396 flujos (15% del total) que representan 10,77 millones de migraciones interprovinciales en estos 31 años (71% del total).

El Confidencial ha publicado los siguientes reportajes:  

Lo local va contigo (La Rioja)

 
 
El Centro Europeo de Información y Promoción del Medio Rural (CEIP Rural), con apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso a través de Terralimenta, pone en marcha el proyecto denominado ‘Lo local va contigo’ que nace de “la necesidad de generar grupos de trabajo implicados en la creación de sistemas agrarios territorializados”.

El desafío de CEIP rural en este proyecto es “crear un ecosistema agrupando al sector productor y al sector turístico para que trabajen coordinados con el objetivo común de generar sinergias de desarrollo del territorio, desde una perspectiva de equilibrio y sostenibilidad”.

Ceip Rural se compromete a “crear espacios de encuentro entre los dos sectores implicados, ayudarles y guiarles para conseguir un sistema sostenible en el territorio”.
 
Objetivos del proyecto

Los objetivos de este proyecto son “sensibilizar a los sectores implicados en el proyecto, como son el de productores, comercializadores y turísticos, de la importancia de la sostenibilidad del territorio; concienciarles de la importancia de su papel y de las acciones que realizan en sus empresas o negocios para los territorios rurales; generar sinergias de colaboración entre estos sectores que repercutan positivamente en ambos sectores; trabajar en los turistas que visiten los territorios rurales en la perspectiva de la sostenibilidad y la importancia de su paso en el territorio y aportar a la población en general los resultados del proyecto para generar una corriente positiva que avance hacia la creación de una reflexión común sobre nuestras acciones y nos haga percibirnos como consumidores conscientes”.

La Fundación Daniel y Nina Carasso trabaja para transformar el modelo de la sociedad actual en uno más ecológico e inclusivo y acompañando proyectos en Francia y en España, movilizando recursos económicos y humanos, así como desarrollando acciones propias con este fin.



 


lunes, 13 de marzo de 2023

Webinar: El proceso de creación de un producto y la búsqueda de recursos (15 de marzo)

 


 

 

 

European Startup Village Forum

 
 
Research and innovation play a key role in tackling challenges and reap opportunities for wellbeing and growth in rural territories.

The European Startup Village Forum facilitates the exchange of knowledge and expertise on how to promote startup-driven innovation in rural areas.

This initiative is part of the European Commission’s long-term vision for the EU’s Rural Areas, which includes a specific flagship action on research and innovation for rural communities.

What is a startup village?

A startup village is a place (or a network of small places) that embraces innovation and ambitious entrepreneurship as a way to unlock development potential and support wellbeing in rural areas. By combining local place, people, and purpose with external knowledge, resources, and markets, the Startup Village strives to provide favourable conditions for entrepreneurial and innovative ecosystems to flourish.

What are the enabling conditions of a startup village?

Institutions Formal institutions:
  • Does the village have access to institutional support for innovation and entrepreneurship? Are the administrative, legislative and regulatory frameworks supportive for innovation and startup creation?
  • Informal institutions
    • Does the village have a supportive informal institutions and culture for innovation and entrepreneurship? Does the village have established local knowledge networks? Are there opportunities to build extra-local networks? Is there a community of innovators?

Resources Physical resources:
  • Does the village have an appropriate infrastructure for business (e.g. incubators, co-working spaces)? Is the village an attractive place to live and work? Can local resources help create new opportunities?
  • Financial resources
    • Will entrepreneurs in the village have access to finance? Can the village access the financial resources to provide business support or improve infrastructures?
  • Leadership
    • Does the village have leadership structures that are willing/able to support innovation and provide momentum? Do local entrepreneurs have role models?
  • Human capital
    • Does the village have existing talent, or could it attract talent? Do residents have entrepreneurial skills, knowledge, and experience? Can potential innovators access appropriate training?
  • Knowledge
    • Can the village access and broker knowledge from local and external networks and organizations
    • (e,g. higher education and research organisations, technology transfer centres and service providers)? Does the village have existing businesses that are willing/able to share knowledge?
  • Demand
    • Will entrepreneurs in the village be able to access demand in external markets? If there are potential barriers, can these be reasonably overcome, and will there be support for doing so?
  • Intermediate services
    • Are there business services (such as postal facilities) in the village, or nearby? Will entrepreneurs in the village be able to access legal and financial services?
 
Startup Village Mapping Tool

Understanding how innovation functions in rural areas is central for effective public and private sector’s initiatives aimed at strengthening these territories. In February 2023, a rolling call for expression of interest was launched for all those European villages that intend to be Startup Villages. The map below will show the villages that have identified themselves as Startup Villages, and the information they provided. As the call remains open, the map will continue evolving.

If you represent a local authority and you think your village could qualify as a Startup Village, fill in the questionnaire.

 

 

 

lunes, 6 de marzo de 2023

¿Quo vadis Sepúlveda?

 

El pueblo de Vellosillo lleva un invierno con cortes constantes de agua y luz.

El ayuntamiento no recoge las podas desde septiembre, ni los escombros de las reparaciones de las roturas del agua, ... 

¿Donde van nuestros impuestos? 

¿Quo vadis Sepúlveda? 

 


 

 

 

miércoles, 1 de marzo de 2023

El futuro del emprendimiento rural es ecológico y comprometido socialmente. Casos prácticos en el Cataluña

 
 
Dejar Badalona para instalarse en Organyà, en el Alt Urgell y montar un invernadero de setas. El proyecto de Jordina Sánchez se ha hecho realidad con financiación colectiva. Ha participado en la segunda edición del programa Matchfunding Arrela’t a l’Alt Pirineu i Aran, con el que las administraciones aportan 4.000 euros si los proyectos participantes, uno por cada comarca pirenaica, consiguen al menos otros 4.000 de aportaciones de particulares. Ella, contando con esa ayuda pública ha conseguido 11.091 euros.

Es un micromecenazgo para enraizar pequeños negocios que revitalizan el territorio. Participan en el programa cinco proyectos más, uno por cada comarca, pirenaica. La cooperativa Copsant de Balestui (Pallars Sobirà); Husta Skis de Salardú (Val d'Aran); el Refugi de la Feixa de Ger (Cerdanya); la asociación Lo Podall del Pallars Jussà y Huma Slow Broth de Boí (Alta Ribagorça) son los otros cinco de la segunda edición del Mattchfunding Arrela’t a l’Alt Pirineu i Aran. Los seis han conseguido a través de la plataforma Goteo 102.484, 78.484 de particulares y otros 24.000 de las administraciones, muy por encima de la edición de 2020 que logró 73.439 euros.

Bolets Peratxa se llama el negocio de Jordina. Es el nombre de la casa de su bisabuela por parte de abuela materna. Y con este nombre conocen a su familia en el pueblo al que se ha trasladado con sus dos hijos y su compañero. Él es traductor y profesor de catalán, combina el teletrabajo con trabajo presencial.

Jordina ha instalado cuatro invernaderos para cultivar micelio de forma sostenible y comercializar setas ecológicas. Venderá en restaurantes y tiendas de la zona y en grupos de consumo ecológico y quiere contratar a alguna persona sorda que conozca la lengua de los signos catalana.

Antes de querer ser payesa hizo un máster en intervención e investigación en patologías del lenguaje, un doctorado en educación y un posdoctorado en lingüística de lenguas de signos. Quiere mezclar sus dos pasiones: trabajar la tierra y continuar aportando algo a la comunidad sorda y a la lengua de signos catalana. De momento, ha contactado con algunas personas sordas usuarias de la lengua de signos catalana pero pueda ser que al final contrate a alguna persona sorda que conozca la lengua de los signos catalana aunque quiera aprenderla para “hacer un entorno laboral que sea inclusivo para las personas sordas”.

Un banco de tierras

Copsant, impulsada por seis profesionales de distintas áreas que comparten la vivienda cooperativa ha conseguido 18.461 euros para rehabilitar el pajar de Casa Cossant de Balestui (Pallars Sobirà), para establecer la sede de un banco de tierras e impulsar actividades ambientales y culturales.

Copsant se define como una cooperativa de vivienda en cesión de uso y de personas usuarias y consumidoras. Noemí Busquets, una de las socias, explica que cooperativa adquirió el verano pasado una casa y 23 hectáreas. Los socios se dedican a distintas actividades, ella es actriz, defienden la autosuficiencia alimentaria y energética y quieren que sean personas del territorio quienes desarrollen planes de ganadería y agricultura regenerativa o producción agroecológica en esas 23 hectáreas.

Ya ha empezado la primera actividad. Un joven ha puesto vacas y en agosto otra persona de la zona plantará hortalizas. Quieren tener también un bosque comestible y plantar un huerto para autoconsumo.

En la comarca de la Cerdanya, el refugio de montaña La Feixa construirá un inodoro seco ecológico. “Teníamos una lista de mejora, el presupuesto era muy elevado, nuestra prioridad es el inodoro seco ecológico, hemos conseguido, incluyendo la parte de la administración, 11.338 euros”, precisa la gestora, Marta Junyent. La mayoría de quienes han aportado dinero son familiares, conocidos y amigos y clientes.

El refugio de la Feixa lleva cuatro años funcionando con una filosofía de consumo responsable y ecológico. "Funcionamos -dice la gestora- de forma autosuficiente con energía solar, sin generadores eléctricos. Ofrecemos comida ecológica y de proximidad, tejiendo vínculos con productores locales"

Geobkke Lo Podall es una asociación que promueve la bicicleta de montaña en el Pallars Jussà. Cuenta con 20.986 euros para fomentar sus actividades, tramitar autorizaciones para pasar por caminos y senderos y hacer una web informativa.

Para Sandra Rígol, una socia, la respuesta ciudadana ha sido "increíble”. “Una de las recompensas que ofrecíamos era poder apadrinar un camino y la mayoría de caminos se han apadrinado por gente de la zona”, relata. También ha participado gente de fuera.

Huma Slow Broth, el proyecto de elaboración de caldos funcionales con ingredientes del Pirineo de Rubén Ruiz ha conseguido 10.382 euros.

“Me dedico a producir un caldo hiperproteico rico en colágeno a partir de agua de Boí y huesos de rodilla y espinazo de vacas de la Alta Ribagorça y del Pallars, yo estoy en Boí y el obrador está en Tremp”, explica este joven, que en 2018 cerró su restaurante de Barcelona para instalarse en la montaña. 

Rubén Ruiz, que ha sido cocinero y pastor, cerró un restaurante en Barcelona para instalarse en La Vall de Boí

Así fue: “Buscaba un cambio, soy cocinero y he hecho de todo, de cocinero, de jefe de cocina y durante dos años he sido pastor de cabras, ahora he tenido un niño y ser cabrero es bastante incompatible con acompañar al crío”.

La iniciativa que más dinero ha conseguido, 30.226 euros, es Husta Skis. Xavier Giner y Dani Poy y Quim Tomàs diseñan y fabrican esquís hechos a medida.

Xavier Giner recuerda que este proyecto empezó en 2017 como una afición, se hacían sus propios esquís. Era un hobby bastante caro. Pensaron en aparcarlo o hacer un negocio. Fue entonces cuando optaron y buscar inversión para sacarlo adelante.

Arrela’t a l’Alt Pirineu i Aran es una iniciativa de los consejos comarcales y el Conselh Generau d’Aran, el Ateneu Cooperatiu de l’Alt Pirineu i Aran y el proyecto Odisseu que cuenta con el apoyo de diputaciones, de la Generalitat, de los consorcios GAL y Leader y el fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural.