jueves, 20 de marzo de 2025

Madrid crea una Aceleradora Urbanística




Madrid continúa creando herramientas para desarrollar la economía. En este caso presentan la Aceleradora Urbanística. Mientras unas zonas no paran de innovar, continuando la tendencia de aspiración de las regiones periféricas de toda la población, talento e inversión, en otros lugares no son capaces ni de organizar lo más básico, y luego se extrañan de el proceso de despoblación severo en el que se encuentran.


La Comunidad de Madrid ha dado luz verde este miércoles a la creación de una aceleradora de proyectos urbanísticos. Se trata de un organismo que se encuadrará en el seno del Gobierno con el principal cometido de "agilizar" la tramitación de los instrumentos de ordenación urbanística y territorial con la vista puesta en "generar" más suelo disponible para la construcción de viviendas. Este es un proyecto que lleva en la agenda del Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso desde hace al menos dos años.

El Ejecutivo regional aspira a reducir a la mitad los plazos de actuaciones en materia de ordenación que considere de "especial relevancia". Lo hará a través de la centralización de todos los trámites referentes a un mismo expediente, así como mediante el seguimiento conjunto de los plazos de emisión de los informes sectoriales necesarios para su aprobación.

"Serán preferentes los planes de ordenación que contengan actuaciones con positiva incidencia territorial, económica, social o cultural", han trasladado desde la Comunidad, que publicará el proyecto de decreto en el portal regional de Transparencia tras autorizarlo el Consejo de Gobierno.

Disponer de suelo para levantar promociones de vivienda y hacerlo de forma ágil, además de facilitar la instalación de iniciativas de inversión como los centros de datos, son propósitos que se ha marcado como prioritarios la Comunidad desde que empezó la legislatura. Para conseguirlos, ya ha acometido varias reformas legislativas de calado a través de las llamadas leyes Ómnibus y en paralelo sigue trabajando en una modificación amplia de la ley del Suelo, aunque este es un proyecto que se ha ido retrasando y aún tardará varios meses en ver la luz.

De acuerdo con los datos facilitados, la aceleradora urbanística dependerá de la Consejería de Medio Ambiente, que es la competente en materia de urbanismo, aunque tendrá carácter interdepartamental, esto es, tendrá la colaboración de otras áreas del Ejecutivo. Además, está prevista la implementación de una aplicación informática para gestionar la petición y recepción de los informes sectoriales que sean precisos.

"Estarán incluidos los instrumentos de planeamiento para la implantación de redes públicas, así como el conjunto de los elementos de las redes de infraestructuras, equipamientos y servicios públicos que se relacionan entre sí", han precisado fuentes de la Comunidad.

También se encontrarán dentro del ámbito de la aceleradora los planes estratégicos municipales de poblaciones de menos de 20.000 habitantes y los planes territoriales, así como los instrumentos de planeamiento que incorporen actuaciones que supongan la consolidación o crecimiento sostenible del parque inmobiliario residencial, siempre que acojan al menos a un 20% adicional a la población de derecho en localidades de menos de 5.000 habitantes y a un 10% en los de más de 5.000.




No hay comentarios:

Publicar un comentario