domingo, 10 de agosto de 2025
viernes, 1 de agosto de 2025
Análisis sobre la situación del agua dulce en Segovia
- Sequías prolongadas: La disminución de lluvias y el aumento de temperaturas incrementan la evaporación, reduciendo el caudal de ríos como el Eresma y el volumen de embalses como el Pontón Alto, clave para el abastecimiento urbano.
- Deshielo reducido: La Sierra de Guadarrama, fuente vital de agua, registra menos acumulación de nieve, afectando la recarga de acuíferos y ríos en meses cálidos.
- Estrés hídrico: La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) indica que el 20% del territorio europeo, incluida España, sufre escasez de agua, un problema que se intensifica en Castilla y León, donde Segovia es especialmente vulnerable.
- Redes obsoletas: La red de abastecimiento en Sepúlveda, que distribuye agua a núcleos como Vellosillo, Perorrubio, Tanarro y Duratón, es antigua (data de 1971) y sufre averías frecuentes, causando cortes de agua que pueden durar hasta nueve días consecutivos. El coste de renovación, estimado en 4-5 millones de euros, es inasumible para el Ayuntamiento de Sepúlveda y la Comunidad de Villa y Tierra, y la Junta de Castilla y León no ha priorizado la inversión.
- Baja reutilización: España reutiliza solo el 8.1% del agua depurada, principalmente para agricultura. En Segovia, la falta de plantas de tratamiento avanzadas limita la reutilización, a diferencia de regiones como Cataluña, donde se renaturaliza el agua depurada.
- Gestión fragmentada: La falta de coordinación entre ayuntamientos, Diputación, la Confederación Hidrográfica del Duero y la Junta de Castilla y León retrasa soluciones estructurales. Solo el 30% de las inversiones previstas en infraestructuras hídricas en España se han ejecutado en la última década.
- Contaminación por nitratos: En municipios como Lastras de Cuéllar y Fuentecantos, los acuíferos están contaminados por nitratos de origen agrícola, lo que impide su uso para consumo humano y obliga a recurrir a camiones cisterna. En Ochando (Santa María la Real de Nieva), el pozo local presenta niveles elevados de nitratos desde 2016, forzando al ayuntamiento a suministrar agua embotellada a 0,20€ por 5 litros.
- Contaminación agrícola e industrial: El uso intensivo de fertilizantes y pesticidas, junto con vertidos industriales, afecta ríos como el Cega y el Eresma. Más del 70% de las aguas europeas están en mal estado debido a la contaminación, según la AEMA.
- Impacto del cambio climático: La menor disponibilidad de agua reduce la capacidad de diluir contaminantes, aumentando su concentración en cuerpos de agua.
- Núcleos agregados de Sepúlveda (Vellosillo, Perorrubio, Tanarro, Duratón): Desde 2016, los vecinos de estos núcleos han denunciado cortes de agua continuos, algunos de hasta cuatro días y hasta 50 días acumulados entre cortes y declaraciones de agua no apta para el consumo. Esto es debido a una red de abastecimiento obsoleta que depende de un acuífero en Arcones. En julio de 2025, una avería dejó sin agua a 200 vecinos durante más de una semana, forzándolos a llenar garrafas en manantiales para usos básicos como higiene y riego. El Ayuntamiento de Sepúlveda ha recurrido a agua embotellada como solución temporal, pero la falta de financiación para renovar la red persiste.
- Ochando (Santa María la Real de Nieva): Desde 2016, el pozo de Ochando está contaminado por nitratos debido a la actividad ganadera intensiva, y el agua del grifo no es apta para consumo. Los vecinos dependen de agua embotellada y una fuente filtrada instalada como medida provisional, pero exigen una solución definitiva.
- Lastras de Cuéllar y Fuentecantos: Estos municipios enfrentan contaminación por nitratos en sus acuíferos, lo que ha llevado a restricciones en el consumo de agua y dependencia de camiones cisterna, un problema recurrente en la provincia. Lastras de Cuéllar protagonizó una revuelta ciudadana que fue información destacada en los medios de comunicación que la denominaron como La revuelta de Lastras de Cuéllar.
- Provincia de Segovia (general): Un informe de 2023 destacó que 161 municipios españoles, algunos en Segovia, han consumido agua contaminada por pesticidas sin saberlo, debido a la mala gestión de la red hídrica. En el nordeste segoviano, la falta de confianza en la calidad del agua y la demora en los análisis (resultados de febrero conocidos en junio) han erosionado la credibilidad de las administraciones.
- Modernización de infraestructuras: Renovar urgentemente la red de abastecimiento en Sepúlveda y otros municipios rurales, priorizando las pequeñas poblaciones con cortes frecuentes en riesgo cierto de desaparición. La Junta de Castilla y León debe incluir los proyectos de renovación en sus presupuestos como inversión prioritaria. Sin agua, no habrá población y los problemas de gestión del territorio se multiplicaran exponencialmente.
- Construir plantas de tratamiento avanzadas para aumentar la reutilización del agua, siguiendo modelos como el de Cataluña.
- Promoción de la reutilización del agua:
- Implementar sistemas de reciclaje para uso agrícola e industrial, reduciendo la presión sobre embalses como el Pontón Alto.
- Fomentar la captación de agua de lluvia en hogares y explotaciones agrícolas.
- Reducción de la contaminación: Regular estrictamente el uso de fertilizantes y pesticidas, promoviendo la agricultura ecológica para proteger acuíferos en zonas como Lastras de Cuéllar y Ochando.
- Establecer un sistema de monitoreo continuo de la calidad del agua, con resultados públicos y accesibles, como sugiere el Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre Recursos Hídricos.
- Gestión coordinada: Crear un plan hídrico provincial liderado por la Confederación Hidrográfica del Duero, integrando a ayuntamientos y mancomunidades. Las ayudas de la Junta, como los 2 millones de euros asignados a mancomunidades segovianas en 2025, deben priorizar proyectos hídricos.
- Incorporar tecnologías de digitalización para optimizar el regadío, que consume el 80% del agua en España.
- Concienciación ciudadana: Lanzar campañas locales para promover el ahorro de agua, como el uso de agua de condensación de aires acondicionados o el riego nocturno para reducir la evaporación.
- Recuperar todos los cauces fluviales y humedales de la provincia. Es necesario involucrar a las comunidades en la protección de ecosistemas acuáticos, como los humedales del río Cega o las lagunas de Cantalejo, para mejorar la calidad del agua.
- A corto plazo (2025-2030): Los cortes de agua en núcleos como Vellosillo, Perorrubio, Tanarro y Duratón podrían intensificarse si no se renueva la red de abastecimiento. La contaminación por nitratos en Ochando y otros municipios seguirá limitando el acceso al agua potable, aumentando la dependencia de soluciones costosas como el agua embotellada. Inversiones iniciales en reutilización y monitoreo podrían estabilizar el suministro en áreas urbanas.
- A medio plazo (2030-2040): La Ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, advertía que el sureste español podría tener un 40% menos de agua para 2050, y Segovia enfrentará una reducción similar si no se actúa. La desertificación, que amenaza al 75% del territorio español, podría avanzar en el nordeste segoviano, afectando la agricultura y los ecosistemas.
- A largo plazo (2040-2050): Los modelos climáticos predicen un aumento del estrés hídrico en el sur de Europa, con Segovia en riesgo elevado. La dependencia de fuentes no convencionales, como la desalinización (cuatro veces más costosa que los trasvases), podría ser inevitable si los acuíferos se agotan o permanecen contaminados algo que solo resolverá parcialmente el problema. Es absolutamente necesario comenzar por diseñar y planificar una gestión sostenible y la restauración de ecosistemas que podrían mitigar los impactos, asegurando un suministro más resiliente.
sábado, 26 de julio de 2025
La pesadilla de ser autónomo en España
viernes, 25 de julio de 2025
Entrevistas a Benjamín Cerezo (Diputación de Segovia) y José Palermo (Ayuntamiento de Sepúlveda) sobre el apagón hídrico en Sepúlveda
José Palermo, concejal de Urbanismo de Sepúlveda, explica las averías que han dejado a 4 pedanías sin agua más de una semana
"Cuando sale un problema como este hay que buscar una solución urgente""Si hay que recortar unas fiestas habrá que recortar"
"La red tiene más de 60 años y en los últimos 10 o 12 años no ha tenido ningún tipo de mantenimiento. Puede volver a producirse una avería"
Enlaces relacionados:
miércoles, 23 de julio de 2025
Reportaje sobre la crisis del agua en Sepúlveda en la televisión de Castilla y León
Cuatro pueblos de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda llevan más de una semana sin agua en sus casas. Vellosillo, Duratón, Perorrubio y Tanarro. No se trata de un problema de calidad en el agua, si no que este ni siquiera llega a los grifos de sus casas, el problema una avería, recurrente que se agrava cada vez que llega el verano.
El Norte de Castilla: Ocho días sin agua en cuatro pedanías de Segovia: «Ya no me acordaba de cuando te lavabas en una palangana»
Los 200 vecinos de Vellosillo, Tanarro, Perorrubio y Duratón sufren cortes frecuentes por un red de 1971 obsoleta
El Nordeste de Segovia: Vellosillo, Duratón, Tanarro y Perorrubio llevan ocho días sin agua por una avería en la conducción desde Arcones

La crisis hídrica que afecta a las pedanías de Sepúlveda podría resolverse mañana mismo, según ha informado el alcalde de la localidad, aunque los vecinos reclaman una solución definitiva a un problema estructural que se repite cada año e inversión urgente en infraestructuras hídricas.
Silvia García, presidenta de la asociación de vecinos de Vellosillo y representante del núcleo agregado ante el Ayuntamiento de Sepúlveda, explicó en una entrevista radiofónica que "no es que no haya agua potable, no hay agua de ningún tipo. No tenemos agua para las cisternas de los baños, no tenemos agua para lavar, no tenemos agua para cocinar".
Un problema recurrente desde hace décadas
lunes, 21 de julio de 2025
Entrevista en Radio Segovia (Cadena Ser) sobre la crisis del agua en Sepúlveda, después de 7 días sin agua corriente
Los medios se hacen eco del problema de acceso a agua corriente en Duratón, Perorrubio, Tanarro y Vellosillo.
miércoles, 16 de julio de 2025
Continúa el caos en el suministro del agua en los núcleos agregados de Sepúlveda
Día número 14 acumulados sin agua en esta temporada.
viernes, 11 de julio de 2025
Cinco de las siete entidades del nordeste de Segovia se quedan sin financiación para la gestión de residuos (Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda se queda fuera)
- Mancomunidad La Sierra (Prádena) - que sí fue beneficiada en la convocatoria anterior de marzo con una retroexcavadora
- Mancomunidad La Pedriza (Urueñas)
- Mancomunidad Valle del Riaza (Fuentespina)
- Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda (Sepúlveda)
jueves, 10 de julio de 2025
El laberinto del agua: meses sin respuestas en el nordeste de Segovia
El incendio de Tarragona aflora los déficits de servicios y el choque cultural que sufren los municipios rurales
miércoles, 9 de julio de 2025
¿Qué necesitan hoy quienes ya viven aquí?
lunes, 23 de junio de 2025
La exposición ‘Detrás de las fachadas’ en Boceguillas reflexiona sobre la vida rural
miércoles, 18 de junio de 2025
Encuentro de Asociaciones Tierras del Cid 2025 (Montejo de Tiermes, Soria)
· • Celebrar los logros colectivos del tejido asociativo rural
· • Generar espacios de inspiración, reflexión y formación
· • Promover la colaboración intergeneracional
· • Reforzar el orgullo por el territorio y el sentido de comunidad
· • Visibilizar el papel de las asociaciones en el desarrollo rural
· • Charlas y mesas redondas inspiradoras· • Talleres simultáneos con distintas temáticas· • Recorridos guiados por el pueblo anfitrión· • Comida popular y actividades festivas· • Juegos y dinámicas intergeneracionales
miércoles, 11 de junio de 2025
Las viviendas rurales tendrán que cumplir la normativa europea sobre eficiencia energética
miércoles, 23 de abril de 2025
Los costes de la construcción en Segovia y su posible evolución: un enfoque en Cantalejo y el Nordeste de Segovia
- Rehabilitación patrimonial: Casas antiguas en pueblos con potencial turístico.
- Vivienda unifamiliar sostenible: Proyectos eficientes en zonas bien conectadas.
- Colaboración público-privada: Aprovechar fondos europeos para infraestructuras rurales.
martes, 15 de abril de 2025
Sepúlveda debate sobre despoblación y vivienda rural con humor y reivindicación
[...]